En el taller de botánica trabajamos la sensibilidad natural a través del conocimiento y la práctica con plantas, el paisaje sonoro y la creación de ecosistemas en miniatura en peceras de cristal.
El taller se divide en 6 fases:
1 . Dinamica de movimiento y respiración
Iniciamos con una dinámica de respiración y movimiento, acompañada de sonidos o música que evocan la naturaleza, calmando nuestra mente y cuerpo para la atención, la creatividad y el disfrute del taller.
2 . Materiales
Observamos y extraemos información de los elementos sobre la mesa: Plantas de diferentes clases, fósiles, maderas, semillas, flores y otros elementos provenientes del mundo natural.
3. La vida de las plantas en palabras y dibujos
La naturaleza y el sentimiento de pertenencia del planeta. Qué nos atrae de ella y por que merece nuestro respeto, que sentimos sobre nuestro mundo.
Comentamos carácteristicas o curiosidades sobre los vínculos de la naturaleza entre especies animales y vegetales, la comunicación de los árboles, los baños de bosque en la cultura japonesa y la ecología profunda.
4. Meditación. El origen del mundo y la evolución.
Exploraremos el origen de nuestro mundo y la evolución acompañados de un paisaje sonoro in situ y el poder de nuestra imaginación. Tras un descanso con infusión y frutos, estaremos listos e inspirados para diseñar nuestro ecosistema en miniatura.
5. Creación del terrario
Observar la vida de las plantas y trabajar con ellas nos ayuda a desarrollar la creatividad práctica y emocional. Nos inspira y nos hace más conscientes del mundo natural. Limpian el aire, son belleza y están vivas en nuestros hogares y fuera de ellos.
Cada personas diseñará su propio terrario en una esfera o pecera de cristal, con tipos de tierras, plantas vivas de varias clases, piedras de diferentes colores, sustratos, maderas decoradas, musgos y líquenes.
Aprenderemos sobre color, composición natural, drenaje y sustratos, y de como cuidar y disfrutar nuestros pequeños ecosistemas en casa, y si se desea, generando nuevos terrarios gracias a los conocimientos adquiridos.
6. Acuarela y conclusión
Con una técnica sencilla y visual haremos una hermosa acuarela de formas orgánicas con los colores de nuestro terrario. Para concluir, podremos compartir en grupo lo que hemos desarrollado, nuestra experiencia en el taller, preguntas o lo que sienta cada persona.
En estas fotografias tomadas por Marie Capessius podemos ver algunos momentos del taller Biospheres que impartí en Agora Collective durante los OSCE Days en Berli.[/vc_column_text][/edgtf_elements_holder_item][/edgtf_elements_holder][/vc_column][/vc_row]